En Mi Escapada Favorita nos ponemos de nuevo en marcha para empezar septiembre por la puerta grande. Un mes muy bonito donde despediremos verano dentro de tres semanas y daremos la bienvenida a la estación de otoño. Antes de que sea así queremos aprovechar los últimos pistoletazos de las buenas temperaturas y olvidar las tormentas y lluvias que nos han acompañado durante esta semana. Es una gran oportunidad para ponerse en marcha y visitar cuatro enclaves únicos que nos permitirán completar una experiencia inolvidable.
Para disfrutar y pasárnoslo bien tenemos la posibilidad de viajar y visitar Pedro Muñoz, Tomelloso, Villarta de San Juan y Campo de Criptana. Evidentemente, son cuatro municipios que merecen mucho la pena y que quedan encuadrados en la comarca de Mancha Norte de nuestra rica, maravillosa y querida provincia. No hay más tiempo que perder. No cabe duda de que nosotros os damos unas pinceladas de lo que podéis ver, pero vosotros podréis descubrir muchísimas más cosas.

- Pedro Muñoz: Al igual que otros municipios manchegos, ha podido conservar pocos cascos históricos; eso no impide que en el pueblo aún se conserven retazos de ese pasado histórico. El casco antiguo de Pedro Muñoz está formado por la Plaza de España, el Ayuntamiento, la Iglesia de San Pedro Apóstol y todas las calles que desembocan en la plaza. La Iglesia de San Pedro es un edificio del barroco de 1700 pero con elementos conservados de una iglesia anterior del siglo XIV; de planta de cruz latina, predomina por su aspecto robusto en el exterior. El Ayuntamiento es uno de los pocos edificios modernistas que hay en la provincia de Ciudad Real.
- Tomelloso: En la llanura manchega, en el nordeste de la provincia, se extiende una espaciosa población blanca con olor a vendimia: se trata de Tomelloso. Se encuentra en el vértice donde se unen Cuenca, Albacete y Toledo. A 662 metros de altitud, un relieve totalmente llano limitado al sureste por unas lomas de 800 metros, se localiza el monte, que marca el inicio del Campo de Montiel. El río Guadiana bordea su término sereno por el sur y el oeste. Esta gran agro-ciudad manchega activa y actual conserva a la vez gran parte de su rica cultura y sus tradiciones. Sus gentes, alegres y trabajadoras, reciben al viajero y le recitan pausadamente alguno de los poemas de Eladio Cabañero, le acompañan al Casino para enseñarles donde se sentaba Plinio con su amigo Don Lotario a tomarse un chato mientras resolvían casos policiacos de las novelas de García Pavón, o describen alguno de los cuadros del famoso pintor que tiene en la localidad el excelente Museo Antonio López Torres. Y es que el mundo cultural ha visto a grandes figuras literarias y artísticas que tuvieron sus raíces en esta ciudad manchega.







- Villarta de San Juan: Este municipio se localiza en la llanura central manchega. El río Cigüela recorre su término, formando encharcamientos en torno a las vegas cuando las condiciones hídricas lo permiten. Villarta cuenta con 3 grandes zonas verdes: el Parque de los Arenales, con bancos, barbacoas y una zona para niños; el Paraje de los Tarays, que se encuentra en las afueras del pueblo y al lado del río, poblado por un pequeño bosque de tarays/tarajes; y el Paraje de los Arenales, una gran zona verde también al lado del río Cigüela que posee baños, merenderos y una fuente de agua potable. En las afueras de Villarta se encuentra un asombroso Puente romano de 500 metros de longitud, 5 metros de anchura y 46 ojos, cuya perduración hace posible imaginarse a las tropas francesas de la Guerra de la Independencia atravesando sus losas de piedra durante la conquista de la Península.
- Campo de Criptana: Es una localidad que se sitúa en pleno corazón de La Mancha y es conocida por sus célebres Molinos de Viento, que sirvieron de inspiración a Miguel de Cervantes para redactar uno de los fragmentos novelísticos más famosos de la historia de la literatura. Por eso mismo, este municipio es el lugar ideal para recordar las aventuras del mítico Don Quijote en esta “tierra de gigantes”. Campo de Criptana dispone de un patrimonio cultural encabezado por su sierra de los Molinos y el cerro de la Paz, donde se encuentran sus blancos Molinos de Viento. También se pueden decir que son aquellos “gigantes” contra los que luchó Don Quijote en la obra más célebre de nuestra literatura. En cualquier caso, la localidad tenía un total de treinta y cuatro molinos en épocas pasados, si bien hoy se conservan doce de ellos. Aun así, es sorprendente su buen estado de conservación, que sigue asombrando a todo aquel que decide acercarse a ellos. En efecto, han sido declarados Bien de Interés Cultural el Molino Burleta, el Infante y el Sardinero. Asimismo, en uno de ellos, se sitúa el Museo de Sara Montiel .
Cuatro municipios que nos permiten descubrir una pequeña parte de la historia de nuestra provincia. Tenemos constancia de que te ha encantado esta recomendación y que piensas hacerla con tu familia, pareja, amigos o de forma individual. Es una gran decisión para aprovechar este fin de semana y ponerte en marcha a través de nuestros parajes. ¿Has visitado ya alguno de estos municipios? Coméntanos tus sensaciones y experiencia de estos lugares.
En Mi Escapada Favorita seguimos trabajando para promocionar e incentivar el turismo de la provincia de Ciudad Real y sus 102 municipios que la componen. Apostamos por nuestra tierra y nuestra gente. Es por ello que este verano apostamos por nuestra provincia más que nunca. ¡Vamos, que no hay tiempo que perder y nos esperan un montón de destinos!
