En Mi Escapada Favorita no detenemos el paso por descubrir cada rincón de nuestra maravillosa provincia. Y es que son muchas las cosas que nos quedan por ver y disfrutar, teniendo en cuenta lo extensa que es nuestra tierra. Este fin de semana volvemos a la carga sin pensárnoslo dos veces. Tenemos ganar de viajar y de aventurarnos por nuestros pueblos. Y qué mejor que volver de nuevo a la maravillosa e increíble comarca del Campo de Montiel para visitar cuatro enclaves que no os dejará indiferente. Tenemos la cámara preparada y no perdemos más el tiempo en ponernos en marcha.
Hasta la rica y deslumbrante zona del Campo de Montiel. Son muchos los pueblos que la componen pero nosotros, en esta ocasión, nos detendremos en cuatro localidades. Villamanrique, Almedina, Torre de Juan Abad y Fuenllana son los destinos elegidos. ¿Conoces alguno de estos enclaves? Ten por seguro que no te decepcionarán. Sin más, allá vamos. Mi Escapada Favorita sigue apostando por su tierra.





- Villamanrique: En pleno Campo de Montiel se sitúa la pequeña localidad de Villamanrique, muy próxima a las estribaciones de la Sierra de Alcaraz, en una meseta que sirve de enlace con Sierra Morena y dentro de un paisaje donde predominan las pequeñas elevaciones. Sorprende la cuidada morfología urbana de la localidad, y especialmente el hecho de que el poeta Jorge Manrique, hijo de Rodrigo Manrique, llegó a vivir en esta pequeña villa y en su castillo, a los que tenía en muy alta estima. Vivió en la Casa de Los Manrique, también conocida como la Casa Grande, Bien de Interés Cultural.
Cualquier momento del año es bueno para acercarse por estas tierras, aunque es muy recomendable hacerlo en la celebración de las Jornadas Manriqueñas de mayo o para participar en cualquiera de las fiestas populares organizadas a lo largo del año.
Hay más lugares dignos de visitar. En la tranquila Plaza se encuentra la Iglesia de S. Andrés Apóstol, del siglo XVI, clara muestra de la transición entre el gótico y el renacimiento. Cerca de allí está la Tercia, antiguo mercado, y la fachada del antiguo Convento del Cister. También se conservan varios escudos heráldicos en diferentes casas señoriales, seguramente de los mejor conservados de la provincia junto a los de Infantes y La Solana.
- Alhambra: Es un municipio que se sitúa entre las cuencas del río Guadiana y del Azuer y a no muchos kilómetros de las Lagunas de Ruidera. Asimismo, forma parte del este provincial y cuenta un amplio término municipal que limita con la provincia de Albacete. En efecto, en ese extenso territorio que ocupa el término de Alhambra podemos recorrer distintos espacios geográficos: una coloreada planicie en la vega, una zona montañosa en la parte suroeste con el pico del Juego de bolos de 1.086 m de altitud en la Sierra de Alhambra y una morfología sinuosa y ondulada en el este.
Alhambra es un agradable pueblo tranquilo que esconde en todas sus calles la esencia que dejaron en la localidad los íberos, los romanos o los árabes. Naturalmente, para acercarnos a ese pasado encontramos el Museo Arqueológico municipal y el Museo Etnográfico, situados en un mismo edificio. Además, podemos adentrarnos en la excavación de la Necrópolis visigoda de Alhambra, de la que ya hay constancia en el XVI.
- Torre de Juan Abad: Este municipio se encuentra en el suroeste de la provincia de Ciudad Real, limitando con las primeras estribaciones de Sierra Morena al mediodía. En su término se encuentra la mayor altura de la comarca, un cerro emblemático conocido como la sierra de Cabeza de Buey; mide 1155 metros, por lo que es visible a larga distancia y se convierte en un referente para el viajero. También salpican el territorio unas pequeñas serrezuelas.
Dos cuencas hidrográficas se alternan: la cuenca del Guadiana, por su afluente el Jabalón, que le sirve actualmente de límite, y en mayor proporción la cuenca del Guadalquivir, con numerosos arroyos que desembocan en su afluente, el Guadalén.
En la Plaza Pública se puede uno imaginar los paseos que daba Quevedo mientras creaba poemas y sátiras a sus contemporáneos. Allí está el Ayuntamiento y, en su torre, un reloj Canseco funcionando desde 1886; también se puede uno acercar a la Casa de la Tercia, edificio centenario donde se guardaba el pan de la Mesa Maestral. Es el edificio más representativo de este espacio, de piedra labrada con el escudo de los Reyes Católicos y un bello soportal con cinco arcos, apoyados sobre pilares cuadrados. En la actualidad es la sede de la biblioteca y el hogar del jubilado.
- Fuenllana: Esta localidad natal de Santo Tomás de Villanueva, se ubica en el sureste de la provincia de Ciudad Real, en la altiplanicie del Campo de Montiel. Asimismo, se localiza entre las poblaciones de Villanueva de los Infantes y Villahermosa, justo en la cabecera del arroyo del Tortillo. El patrimonio natural de Fuenllana destaca porque su término entra dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves de las Áreas Esteparias del Campo de Montiel. También se incluye en la Zona de Importancia y Dispersión del águila imperial y del buitre. Fuenllana ha conservado el espíritu de los pequeños pueblos manchegos, en el que casi todos los vecinos se dedican a la agricultura. Por otra parte, en cuanto a su arquitectura religiosa, destaca el Convento de la Orden de San Agustín, lugar del nacimiento de Santo Tomás de Villanueva. Este convento cuenta con un impresionante claustro porticado, si bien fue desamortizado en el siglo XIX y, hoy en día, es un espacio cultural. También destaca la Iglesia-Fortaleza de Sta. Catalina, construida en el siglo XIII sobre otro de origen árabe y que se encuentra en proceso de restauración. Asimismo, otra construcción de gran valor es la Casa de la Inquisición, que ha conservado el pórtico de piedra y el escudo circular con una cruz.




Ya tenemos plan para este fin de semana. Mi Escapada Favorita te acerca a cada rincón de la provincia de Ciudad Real con sus majestuosos municipios que merecen mucho la pena visitar. No te lo pienses más y ponte en marcha por esta comarca de Campo de Montiel que enamora y que te envuelve en un entorno mágico. No tenemos dudas de que volverás si decides visitarla por primera vez, ya que te atrapa por su belleza y la hospitalidad de sus vecinos.
Como siempre, recuerda hacerte fotografías o vídeos para inmortalizar cada paso que des por estas tierras, y compartirla en redes sociales mencionándonos para que podamos compartirlo y ver que llevas a cabo nuestras recomendaciones. Ya son muchas personas que nos siguen cada fin de semana en nuestras escapadas. ¿Te apuntas? ¿A qué esperas?.
