Una aventura histórica de mucho trasfondo para conocer uno de los orígenes de la provincia de Ciudad Real. Lee atentamente y coge agenda y cámara de fotos. ¡Nos ponemos en marcha por varios municipios!
Las órdenes militares de monjes-soldados se crearon en los siglos XII y XIII, independientes de la Corona, para poder conquistar los territorios bajo dominio musulmán. A partir del triunfo en Las Navas en 1212 se encargaron de la repoblación y administración de las tierras definitivamente bajo su poder. Lo que es hoy la provincia de Ciudad Real estuvo repartida entre las órdenes de Santiago, Calatrava y San Juan del Hospital.
Villanueva de los Infantes, capital de la Orden de Santiago en el Campo de Montiel, gozó de un periodo de crecimiento y apogeo durante los siglos XVI a XVIII siendo un foco religioso, cultural y artístico en rivalidad con Almagro, centro político de la Orden de Calatrava.




En Almagro podemos hacer un alto en el camino de nuestra ruta para disfrutar de varios enclaves que no puedes perderte en relación a estas órdenes.
- Palacio Maestral. Residencia palaciega de los maestres, centro administrativo y económico de la orden de Calatrava. Al pasar los maestrazgos de las órdenes militares a los reyes, parte de este gran conjunto palaciego se destina a casa del gobernador. En el siglo XVIII, en el reinado de Fernando VI, otra parte es adaptada para Cuartel de Caballería. Con la desamortización del XIX pasa a manos privadas, y desmembrado se dedica a múltiples usos y fines. Actualmente de aquel complejo palaciego queda el patio principal, de arquitectura mudéjar, las formas del torreón y algunos elementos interiores como zapatas policromadas de gran valor.
Calatrava la Nueva era convento y sede emblemática de la Orden de Calatrava. Sus maestres durante siglos influyeron en la vida política y militar del país, y acogieron la celebración de capítulos generales presididos por varios monarcas.
Por otro lado, Alcázar, capital del Priorato de San Juan, vivió momentos de esplendor, acogiendo en su núcleo urbano numerosos conventos, la universidad y la fábrica de pólvora más importante del reino.
Conoce los sitios clave de la Orden en Alcázar de San Juan:
- El Conjunto Palacial del Gran Prior; compuesto por el Torreón del Gran Prior, el Cubillo, la Capilla de Palacio y la casa de Gobernación, situados en el barrio de Santa María. Según la leyenda, el Cubillo formaba parte de la antigua muralla, siendo restos de un antiguo palacio del Gran Prior de los Hospitalarios de la Orden de San Juan.
- Casa del Hidalgo. Edificio histórico convertido actualmente en museo, siendo la antigua residencia del propietario de la famosa fábrica de pólvora.
- Museo de la Cerámica “Formma”, se sitúa en el antiguo convento de San José. Renombrado museo de alfarería que exhibe piezas populares procedentes de la comarca.




La siguiente parada nos lleva hasta Manzanares para conocer uno de sus atractivos turísticos e históricos.
- El Castillo de Pilas Bonas, es una fortaleza medieval recuperada para disfrutar del encanto de ayer con las comodidades de hoy. Fue construido por la Orden de Calatrava para asegurar el dominio de su emplazamiento una vez deslindados los términos con la Orden de Santiago en 1239. El mágico Castillo de Pilas Bonas, puedes visitarlo y conocer sus secretos e incluso pasar una noche.
La posterior incorporación de los maestrazgos a la Corona en el siglo XV, su paulatina secularización, la nueva división territorial de España en provincias y, hacia finales del XIX, los procesos desamortizadores de Madoz y Mendizábal que supusieron la venta o subaste de sus bienes, concluyó con la disolución de las órdenes militares en 1931.
Los procesos desamortizadores de Madoz y Mendizábal acabaron con la disolución de las órdenes militares.
Disfruta del encanto de estas localidades y de la gastronomía local, reviviendo una época tan destacada en la historia de la provincia.
Ponte en marcha y recorre estos puntos de la provincia junto a tu familia, amigos o pareja. También puedes hacerlo de forma individual y adentrarte en la historia de este Paseo Real por las Órdenes Militares.
Contenido Patrocinado por la Diputación de Ciudad Real y Turismo Ciudad Real.
