Este fin de semana celebramos, festejamos y conmemoramos el Día del Padre y el puente de San José con cuatro escapadas por nuestra envidiable provincia que no puedes obviar y mucho menos dejar pasar. Una fecha señalada en rojo en nuestro calendario donde no pueden faltar las felicitaciones a los papas por el desempeño que ejercen día a día. ¿No tienes todavía claro qué regalo hacer? ¿Un viaje en familia para compartir momentos e inmortalizarlos con stories de redes sociales, fotografías o vídeos? Atento que te traemos la solución.
Qué mejor que festejar esta fecha con una escapada por los rincones y enclaves de la provincia de Ciudad Real. Y para ayudarte a definir tu viaje desde Mi Escapada Favorita te recomendamos cuatro destinos maravillosos. Tienes la opción de visitar las Lastras de Fuencaliente, el Arco del Torreón del Alcázar de Ciudad Real, la Plaza Mayor de La Solana y los Molinos de Alcázar de San Juan.
Es el momento de ponerse en marcha. Ponte la mascarilla y viaja por estos lugares acompañado de tu familia. Solo te pedimos una cosa y es que compartas con nosotros que has llevado a cabo estas escapadas que te recomendamos en esta ocasión.
Qué ganas de desgranaros cada destino. Allá vamos.




- Las Lastras de Fuencaliente: Nos desplazamos a este municipio del Valle de Alcudia y a tan solo cuatro kilómetros del mismo encontramos nuestro primer destino. Inmensas losas de piedras naturales suaves y resbaladizas a orillas del río. Un paraje situado en un horcajo de la sierra con abundancia de corrientes de aguas dónde hubiera antaño batanes y molinos. Actualmente puede disfrutarse de un sendero de 1’5 kilómetros entre puentes y pasarelas por el río Cereceda que llega hasta la Chorrera de los Batanes y las pinturas rupestres de la Batanera, correspondiéndose a la ruta 10 de la Red de Rutas del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Un destino de naturaleza, paz, aire fresco y puro y mucha adrenalina. Calzado adecuado y a disfrutar de un paraje inigualable. Aventura y mucha acción.
- Molinos de Alcázar de San Juan. Si te apetece en cambio un destino más calmado y tradicional de la provincia tienes la opción de visitar este municipio de la Mancha Norte. Coronando el Cerro de San Antón como torres vigías, los molinos de viento de Alcázar de San Juan (Rocinante, Fierabrás, Dulcinea y Barcelona) no son sino ingenios mecánicos de gran precisión utilizados para moler el grano y obtener la harina gracias al aprovechamiento de la energía de la naturaleza: el viento. Hoy se conservan 4 de los 19 molinos de viento y 2 de agua que llegó a tener la ciudad. Se han musealizado dos molinos. Uno como Centro de Interpretación del Paisaje Manchego y otro alberga una reconstrucción de la maquinaria original del siglo XVI que realiza moliendas tradicionales en diversas fechas a lo largo del año. El Cerro de San Antón tienen otras obras singulares: la Cueva del Polvorín y las Canteras.
Sabemos que te han entrado muchas ganas de fotografiarte con estos gigantes históricos tan conocidos mundialmente. Lo confesamos, a nosotros también nos ha generado la misma sensación.




- Plaza Mayor de La Solana: Pasamos a este tercer destino donde podemos envolvernos en la historia del municipio de ‘la zarzuela’. Esta plaza constituye un magnífico punto de partida para conocer La Solana, ya que fue en torno suyo donde comenzó a desarrollarse la localidad. Está declarado Monumento Histórico Provincial. Presenta en la actualidad dos zonas bien diferenciadas en cuanto a su aspecto y época. El lado este, con porches adintelados, y el Ayuntamiento son del siglo XVI, obra de los maestros alarifes Luís de Béjar y Cristóbal Díaz en 1530. El lado oeste y norte, construida en el siglo XIX tienes dos plantas de vanos asimétricos sobre porches de arcos de medio punto, a cuya espalda se encuentra un arco con bóveda de cañón rebajada y decoración de lunetos en su intradós.
Hoy, la Plaza Mayor de La Solana es Monumento Histórico Provincial desde 1978 y conjuga una variedad de formas y colores que le otorgan una singularidad y belleza única en La Mancha. Es uno de los espacios monumentales más bellos de toda la región.
- Arco del Torreón del Alcázar de Ciudad Real: Si todavía no te has decidido (recomendamos hacer las cuatro escapadas) tienes la opción de visitar la capital provincial. Tras las obras de adecuación llevadas a cabo en el entorno del Arco del Torreón, ya se puede visitar en Ciudad Real este arco perteneciente al Torreón del Alcázar, las galerías subterráneas encontradas en esta zona y un fragmento de la muralla medieval que ordenó levantar el rey Alfonso X ‘El Sabio’ tras la fundación de ‘Villa Real’ en el año 1255 sobre el antiguo Pozuelo de Don Gil. Además, se ha procedido a la restauración de los restos originales del arco, así como de las cuevas y del foso defensivo y muro descubiertos de la antigua muralla de Villa Real para que puedan ser visitados o contemplados desde la superficie.
Si bien es cierto que para visitar las galerías subterráneas es necesario registrar visita en la oficina de Turismo de Ciudad Real y las plazas están muy solicitadas.
Cómo habéis visto os hemos dejado cuatro escapadas con mucho encanto que tienes que llevar a cabo sin pensártelo dos veces. Ponte en marcha y visita nuestra maravillosa provincia. Recuerda, siempre con tu mascarilla y respetando la distancia de seguridad.

