No puedes perderte esta visita obligada en la ciudad, siendo actualmente el único claro ejemplo de teatro clásico del Siglo de Oro, Siglo XVI.
Después de casi dos meses cerrado por la situación sanitaria actual, podemos visitar y disfrutar de la gran esencia del teatro en el Corral de Comedias de Almagro.
Al visitar este municipio, cuna del teatro clásico, llegaremos al punto neurálgico, la Plaza Mayor, donde se sitúa este apreciado Corral de Comedias. Construido en 1628 por Leonardo de Oviedo en el antiguo patio del Mesón del Toro.
Es excepcional ya que es conocido por ser el único corral de estas características que permanece activo con más de 400 años. Tantas ganas había de poder usar este espacio y ser un punto clave que la primera representación fue un año después de empezar su construcción.
Algunas de las obras que se pudieron representar fueron famosas comedias barrocas de Lope de Vega o Calderón de la Barca.





La división del Corral de Comedias de Almagro
- El escenario está ‘guardado’ por las tres paredes de columnas de madera.
- Los laterales, serán las gradas ocupadas por comerciante, miliares y funcionarios.
- El centro del patio era destinado a la gente llana y mosqueteros, dando nombre a esta zona como el Patio de los Mosqueteros.
- La cazuela, primera planta frente al escenario, justamente encima de la entrada, destinada solo a las mujeres.
Pero con el paso de los años, el esplendor absoluto de la dramaturgia cambió a la total prohibición de este tipo de espacios. Los corrales existentes pasaron a otros usos e incluso se destruyeron. Uno de estos fue el famoso Corral del Príncipe que actualmente es el Teatro Español de Madrid.
Nuestro querido Corral, pasó de ser un gran Corral de Comedias al Mesón de la Fruta. Pero el dueño de la posada encontró una baraja de cartas española y con esto decidió ponerse en marcha y recuperar lo máximo posible del antiguo corral. Finalmente, se inauguró en 1952 desencadenando la idea de celebrar un festival de Teatro Clásico de Almagro, sin imaginarse que año tras año se convertiría en uno de los eventos del Teatro Clásico más destacados del país.
Actualmente podemos disfrutar de visitas guiadas, visitas teatralizadas, pases a obras y conocerlo por nuestra propia cuenta.
Curiosidades que desconocías
- En estas reuniones sociales los hombres y las mujeres no podían estar juntos.
- Estaba prohibido entrar con niños.
- No había aseos ni aforo limitado, todo el que entraba tenía derecho a sentarse.
- A cada lado del escenario se encontraban unas habitaciones privadas para las familias nobles.
- Si visitas el Corral de Comedias, estas estancias en la parte de arriba del escenario, son pisos de uso privado.
- Solamente existe una única entrada y salida.
- El corral era, es y será, un reflejo de la época con más esplendor del teatro.
¿Te has quedado con ganas de más? No dejes pasar esta oportunidad y siente el teatro como nunca.

