Con el nuevo mes llegan muchas opciones para poder desconectar, hacer actividades al aire libre y seguir descubriendo la provincia con panorámicas y lugares únicos que no conocías antes de la provincia… ¡Ciudad Real te está esperando!
- Embalse de la Vega del Jabalón: Embalse del propio Río Guadiana, situado en Calzada de Calatrava. Éste abastece a Bolaños, Almagro, y más pueblos de la comarca de Campo de Calatrava.
¡Anímate a sacar la mejor fotografía del atardecer en este paraje!
- Las Lastras en Fuencaliente: Las Lastras forma parte de las 10 posibles rutas que podemos hacer en la zona de Fuencaliente. Serían las rutas 8,10 y 11.
Algunas de los puntos de interés que nos toparemos serán la Chorrera de la Batanera y las pinturas rupestres de la Batanera. Nos esperan unas vistas impresionantes.




- Plaza Mayor de Villanueva de los Infantes: Plaza del siglo XVII de estilo neoclásico, considerada como una de las más bonitas de toda Castilla La Mancha.
La Plaza Mayor se caracteriza porque justo dentro se encuentra la Iglesia de San Andrés Apóstol, el Ayuntamiento y las preciosas galerías porticadas.
- Embalse Torre Abraham en el Parque Nacional de Cabañeros en Retuerta del Bullaque: se sitúa también en la cuenca del Guadiana, alimentado principalmente por el Río Bullaque.
Además del embalse, nos topamos con los restos de la Torre Abraham, mirador con paneles interpretativos y unas vistas panorámicas de la zona.
- Bombos de Tomelloso: Ejemplo principal del turismo rural de la provincia. Detrás de estos singulares lugares, hay grandes historias.
Son unas construcciones agrícolas de piedra del siglo XIX, destinadas a la vivienda cerca de las zonas de trabajo en el campo. Las caracteriza la planta circular y la gran seña distintiva y peculiar en el municipio.
- Iglesia fortificada de Nuestra Señora de Las Angustias. Su gran importancia artística reside en las pinturas murales románicas, que derivan de la corriente italo-bizantina que aparece en España a principios del s.XIII y constituyen un ejemplo casi único de arquitectura religiosa románica que une formas mudéjares en La Mancha. Fue declarada Monumento de Interés Artístico en el año 1976.
- Horno de Bustamante o de Aduledes en Almadén: es un interesante y singular horno del siglo XVIII con piezas muy interesantes y especiales. Los aludeles son recipientes de barro unidos unos a otros para condensar el vapor del mercurio producido por la calcinación del cinabrio. ¡Estuvo operativo casi 200 años!
Nosotros nos apuntamos, ¿y tú?


2 Comentarios
Muchas gracias por su comentario Cristina, tendremos muy en cuenta ese detalle para modificar el post y hacer las correcciones necesarias.
Además, este tipo de apreciaciones son muy importantes para llegar a conocer Ciudad Real a fondo.
Desde Mi Escapada Favorita, le damos de nuevo las gracias por contribuir al turismo de nuestra provincia.
Hola, muy buen artículo, me encantan que entre esos siete lugares estén los hornos de aludeles de Almadén. Sólo una cosilla el aludel no contiene en sí el mercurio, sino que se usa para condensar el vapor de mercurio producido por la calcinación del cinabrio.