Una aventura inolvidable para empezar este ilusionante 2021 con siete destinos ideales en Ciudad Real. La escapada empieza de nuevo por los parajes más increíbles de la provincia de Ciudad Real, investigando y conociendo cada rincón de nuestros pueblos. No olvides anotar cada destino y ponerte en marcha, siempre con precaución y responsabilidad.
Nos vamos desde Ciudad Real capital a unos rincones muy bonitos que puedes disfrutar en cualquier época del año. Conocemos de primera mano el Parque de Gasset y la Ermita Nuestra Señora de Alarcos, ambos lugares en la capital provincial, para luego disfrutar de la Plaza de Toros de Almadén, el Baritel de San Carlos de Almadenejos, el Castillo de la Estrella o Montiel, la Venta de Borondo de Daimiel y el Castillo de Montizón de Villamanrique.
Desde Mi Escapada Favorita os acercamos a cada uno de estos rincones que merecen mucho la pena y que no te dejarán indiferente. Busca, encuentra y disfruta.




- Parque de Gasset. El parque Gasset de Ciudad Real te ofrece la posibilidad de realizar tres itinerarios diferentes: el primero está dedicado a sus “Árboles singulares”, con un recorrido de 740 m. y 12 puntos de interés; el segundo recorre 1.000 m., visitando los “Monumentos y esculturas” del parque, con 9 puntos de interés; y el tercero se centra en las “Fuentes ornamentales” con una longitud también de 1.000 m. y otros 9 puntos de interés que no te puedes perder.
- Castillo de Montizón de Villamanrique. Típica fortaleza construida para controlar un camino, en este caso la Vía Hercúlea o Augusta, que en tiempos romano conducía desde Cádiz hasta la Tarraconense, y de ahí, a la misma Roma. Junto con los vecinos castillos de Eznavexore, y la torre de la Higuera, formaba un triángulo defensivo perfecto, impidiendo cualquier paso no autorizado entre Montiel y Jaén. Sus vistas sobre el margen derecho del río Guadalén, en una de sus hoces, son magníficas. Las aguas son, además, un foso natural bajo la Torre del Homenaje.
- Castillo de la Estrella o de Montiel. Este es el castillo a cuyos pies ocurrió la llamada Tragedia de Montiel. En ella pelearon, cuerpo a cuerpo, los aspirantes al trono de Castilla y hermanos, Pedro I el Cruel y Enrique de Trastámara, y se decidió la suerte de una larga guerra civil que asoló el reino castellano en el siglo XIV.
Construido en el siglo IX por los árabes, cerraba el paso al reino taifa de Jaén. Tuvo dos recintos, uno exterior, muy deteriorado, usado como barbacana, que conserva restos de algunas torres; otro interior, construido por los cristianos a finales del siglo XIII o principios del XIV, que conserva grandes lienzos de cortinas y algunos torreones. En general se encuentra en mal estado, y amenaza ruina.
- Ermita Nuestra Señora de Alarcos. Ubicada en el extremo nordeste del cerro que forma el parque arqueológico de Alarcos, a 10 Km de Ciudad Real, en la margen izquierda del río Guadiana. Actualmente se accede a ella por una abertura en la muralla medieval del antiguo castillo construido por Alfonso VIII de Castilla. Curiosamente se encuentra a escasos 100 metros del Santuario Íbero de Alarcos, si bien no hay constancia de una ocupación continuada en lo alto del cerro durante época romana que pudiera hacer pensar que su ubicación está basada en una posible tradición sagrada del lugar.





- Venta de Borondo. La Venta de Borondo se encuentra en el paraje «Campos de Ureña», en la falda norte de la Sierra Pelada de Daimiel; representa un modelo de arquitectura popular, surgida en el S.XVI para atender las necesidades de los caminantes, funcionando como albergue en las etapas de los largos viajes por estas tierras castellano-manchegas. Posee planta rectangular, de dos pisos y torreón en la esquina suroeste, con un patio central de distribución con pozo y pilón-abrevadero de piedra labrada. Dependencias como la cocina, las cuadras y los dormitorios se encuentran en la planta baja, mientras que las cámaras para almacenaje y el palomar se encuentran en la primera planta.
- Plaza de Toros de Almadén. Es una construcción de planta hexagonal, con veinticuatro viviendas de dos plantas en su exterior, con portadas y balcones de rejería, por lo que forma un conjunto urbano verdaderamente original. La Plaza de Toros es parte de la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha, gracias a las obras de rehabilitación financiadas por la Diputación de Ciudad Real. Actualmente, se puede apreciar una cuidada restauración, en la que se ha conservado fielmente la estructura original, las características constructivas y la tipología de los materiales. El edificio alberga la Oficina Comarcal de Turismo y otras dependencias municipales.
- Baritel de San Carlos de Almadenejos. Está considerado como una joya de arqueología industrial a nivel mundial, este curioso edificio albergaba el malacate de caballerías para elevar el mineral a través del Pozo de San Carlos de la Mina de la Concepción Nueva. Su construcción data de los últimos años del siglo XVIII y los primeros del XIX, y su conservación es bastante buena. Tiene forma poligonal en el exterior, de 16 lados iguales, y circular en el interior, con 17 metros de diámetro. Movido por tracción animal, el torno de su interior (que no se conserva) servía para introducir y extraer de la mina hombres y materiales.
