Continuamos nuestro recorrido por los rincones más bonitos y maravillosos de la provincia de Ciudad Real. Ponemos en valor nuestra tierra y nuestro patrimonio.
Calzado adecuado, mochila, cámara, compañía y muchas ganas de disfrutar y aprender son los requisitos para esta escapada. Para dar comienzo a este nuevo mes tenemos cuatro enclaves que merecen mucho la pena visitar y que nos llevará a diferentes puntos y comarcas de la provincia. Cada uno de ellos con una historia diferente y con unas vistas increíbles. Toma apunte y ponte en marcha por los siguientes enclaves que no te dejarán indiferente.
Por cierto, recuerda llevar cámara porque te arrepentirás si te la dejas en casa. Descubrimos en esta ocasión la Ermita de la Virgen de Mairena de Puebla del Príncipe, el Cerro de las Cabezas de Valdepeñas, el Mirador de la Cruz de Fuencaliente y la Iglesia del Salvador del Mundo de Calzada de Calatrava.




- El yacimiento visitable del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas fue un poblado ibérico de la Edad del Bronce, situado en el término municipal de Valdepeñas, a 6 kilómetros.de distancia de su casco urbano, en dirección Sur. El yacimiento es uno de los mejores puntos de referencia de la cultura íbera, al tratarse de una de las pocas ciudades íberas conservadas íntegramente, pero también por la monumentalidad de sus sistemas defensivos y la buena conservación que presentan en general las estructuras.
La intervención humana reforzó las defensas naturales del cerro, donde podemos descubrir una organización proto-urbana, con calles, viviendas y zonas comunes de un pueblo que aún no había conocido la civilización romana. Su superficie de 140.000 metros cuadrados a 850 m. de altitud mantiene las murallas, bastiones, torres y puertas.
Además, el yacimiento cuenta con un magnífico Centro de Interpretación, en el que se explica de manera amena y muy didáctica el entorno natural en que creció la ciudad, la descubierta casa del alfarero, su arquitectura monumental o los ritos mortuorios de los iberos. Cuenta además con biblioteca y sala de conferencias.
- Ermita de la Virgen de Mairena de Puebla del Príncipe: A poco más de dos kilómetros de Puebla del Príncipe, municipio del Campo de Montiel, se encuentra la Ermita de la Virgen de Mairena, ubicada en un bello y arbolado paraje, lugar de culto y esparcimiento para los poblatos. A sus pies se encuentra una fuente de agua cristalina que emana y da fecundidad a los terrenos que la rodean.
Esta Ermita se vio anclada en el olvido a mitad del siglo pasado hasta que en 1971 se inició su reconstrucción. Es de planta rectangular, con unas dimensiones de unos 30 x 9 metros y está orientada al oeste-este. Se construyó con mampostería irregular. Por el exterior y desde la entrada principal, aunque la ermita esté cerrada, el visitante puede presionar un botón situado junto a la puerta que ilumina la ventana-retablo donde se encuentra la virgen, y contemplarla por la discreta ventana alojada en la puerta.



- Mirador de la Cruz de Fuencaliente: Lugar de interés por sus magníficas vistas panorámicas de Fuencaliente y el macizo de Sierra Madrona y Quintana. Desde aquí se puede observar el pico más alto de Sierra Morena, La Bañuela con 1.323m y el pico Abulagoso con 1.301m.
Muy cerca de la frontera con Andalucía, en Sierra Morena, y dentro del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, se encuentra el municipio de Fuencaliente. Es famoso por albergar las pinturas rupestres de Peña Escrita y La Batanera, declaradas Monumento Nacional.
- La Ermita del Salvador del Mundo de Calzada de Calatrava data del XVI y se reconstruyó a partir de 1760 con la misma planta de cruz latina. Tiene una única nave y crucero abierto por cúpula. Se conserva en su interior una tabla ovalada representando La Oración en el Huerto, del pintor Juan Correa de Vivar. Es la sede del patrón de la localidad y es una de los principales atractivos turísticos de esta localidad del Campo de Calatrava.
Es tal la veneración y devoción por esta Ermita e Imagen que la Hermandad del Santísimo Cristo Salvador del Mundo tiene más de 3.500 hermanos cuando el municipio apenas llega a los cuatro mil habitantes. Unas cifran que hablan por sí solas. Calzada de Calatrava se engalana cada mes de septiembre en honor a su patrón.
